Incluye
- Viaje de ida y vuelta en avión. Salida el Sábado 10/06/23 a las 19h40 desde el aeropuerto de El Prat. Llegada a Vigo a las 21h30. Vuelta el Viernes 16/06/23 a las 18h55 desde el aeropuerto de Santiago. Llegada al aeropuerto de El Prat a las 20h35
- Autocar privado durante el recorrido en Galicia
- Hotel Nuevo Astur & SPA (Sanxenxo – Pontevedra) durante 6 noches
- Pensión completa. Vino y agua incluido
- Guía acompañante
- Seguro de viaje
Itinerario
Día 1. Sábado 10 de Junio. Barcelona – Vigo: Salida desde el aeropuerto de El Prat a las 19h40. Nos reuniremos todo el grupo a las 17h en los mostradores de Vueling. Viaje. Llegada al aeropuerto de Vigo a las 21h30. Traslado en bus hasta el hotel. Distribución de habitaciones, cena y alojamiento.
Día 2. Domingo 11 de Junio. Pontevedra – Combarro – Ruta “Da pedra e da agua” – Monasterio de Armenteira: Desayuno. Salida dirección Pontevedra, ciudad de larga tradición marítima y mercantil, que conserva uno de los cascos históricos más importantes y elegantes de Galicia. Junto a la ría pontevedresa, se extiende su entramado de calles y plazas que guarda importantes edificaciones civiles y religiosas. Continuación hasta Combarro, cuyo casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, constituye una muestra representativa de tres elementos arquitectónicos tradicionales de Galicia: los hórreos, que servían para almacenar alimentos y la mayoría datan de los siglos XVIII y XIX; las casas marineras, de estrechos soportales y balcones construidos en piedra o en madera; y los cruceros, que cuentan con la peculiaridad de que la figura de la Virgen suele mirar siempre al mar y la del Cristo hacia tierra. Regreso al hotel para el almuerzo. Salida para visita a la bonita ruta “da Pedra e da Auga” (de la piedra y el agua), donde, paseando al borde del río Armenteira, iremos viendo una gran cantidad de molinos de agua, bellas edificaciones que antaño eran usadas para moler el maíz, aprovechando el agua del río. Veremos que muchos de ellos han sido restaurados en los últimos años, acentuando aún más si cabe el atractivo del paisaje. No tardaremos en llegar a una interesante Aldea Labrega, en la que no sólo podremos ver los edificios típicos de épocas anteriores, sino que también podremos hacernos una idea muy aproximada de cómo vivía la gente que en ellas habitaban, todo ello a través de esculturas hechas en piedra. A continuación, salida hacia el Monasterio de Armenteira (visita incluida), un sencillo y austero edificio perteneciente a la Orden del Cister, que fue fundado por el caballero Ero de Armenteira en 1168 cena y alojamiento.
Día 3. Lunes 12 de Junio. Vigo – Tui – Monte de Santa Tecla: Desayuno. Salida dirección Vigo, de origen pesquero y con un casco antiguo de fuerte sabor marinero, que contrasta con las modernas instalaciones de sus puertos deportivos. Pasearemos por su casco viejo, la Ciudad Vella, que se articula en torno al antiguo barrio marinero de O Berbés y donde destaca la Colegiata de Santa María y el Mercado do Pedra, un lugar único donde adquirir y degustar las ostras gallegas. Almuerzo en restaurante. Por la tarde, salida hacia Tui, ciudad, declarada conjunto histórico-artístico, y que es, ante todo, una catedral amurallada que irradió vida cultural, económica y militar. Destacan dentro de su patrimonio arquitectónico la Catedral, las iglesias de San Bartolomé y San Telmo y sus miradores. Seguiremos hasta A Guarda, donde nos espera un triple y maravilloso paisaje marítimo fluvial y montañoso que alberga uno de los más típicos pueblos marineros de Galicia. Visitáramos el Castro Santa Tecla (entrada incluida), poblado celta que fue excavado en 1914 y declarado Monumento Histórico-Artístico. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 4. Martes 13 de Junio. Betanzos – A Coruña: Desayuno. Salida hacia Betanzos, una de las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia, declarada conjunto histórico-artístico y bautizada por los romanos como “Brigantium”. Pasearemos por su casco histórico, donde destacan los templos románicos de Santa María del Azogue y San Francisco y el templo gótico de Santiago y por el Parque del Pasatiempo, construido por los hermanos Naveira, en el que hoy quedan vestigios de su esplendoroso pasado, repleto de fuentes, canales y estatuas. Almuerzo en restaurante . Por la tarde salida hacia A Coruña, ciudad cuya historia guarda un estrecho vínculo con su antiguo puerto pesquero y mercantil. La península en la que se asienta la Ciudad Vieja alberga, además de la Torre de Hércules, uno de los símbolos de la ciudad, un interesante conjunto románico de calles, plazas e iglesias medievales. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
Día 5. Miércoles 14 de Junio. Sanxenxo – Portonovo: Desayuno. Por la mañana salida en dirección a Sanxenxo, villa situada entre las rías de Pontevedra y Arousa, capital turística de Galicia con bellezas naturales y unas magníficas playas. Continuaremos hacia Portonovo, pueblo de tradición marinera donde destaca su lonja y la iglesia de San Roque. Regreso al hotel, para el almuerzo. Tarde libre, cena y alojamiento
Día 6. Jueves 15 de Junio. Cambados – O Grove – Isla de la Toja: Desayuno. Salida hacia Cambados, considerada la capital del Albariño. Su casco histórico está declarado Bien de Interés Cultural y alberga uno de los grupos de pazos nobiliarios más relevantes de Galicia. Visitaremos una bodega de vino albariño (entrada incluida), que es una variedad de uva blanca de Galicia, y disfrutaremos de una degustación. Regreso al hotel para el almuerzo. Tras el almuerzo salida hacia O Grove, en la entrada de la ría de Arousa y cuya población vive del marisqueo y la pesca de bajura y de los cultivos en batea de mejillón, ostra y vieira. Podremos realizar un recorrido en catamarán (entrada incluida) por la Ría de Arousa para conocer las “bateas”, plataformas flotantes donde se crían mejillones, ostras y vieiras, con degustación incluida de mejillones y vino joven. Continuación hasta Isla de La Toja, unida a la villa de O Grove por un puente decimonónico y donde podremos visitar la ermita de la isla de A Toxa, que está dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen, y que es una de las más originales de la Comunidad ya que su fachada está prácticamente recubierta por conchas de vieira. Regreso al hotel, cena y alojamiento
Día 7. Viernes 16 de Junio. Santiago de Compostela – Barcelona: Desayuno. Salida hacia Santiago de Compostela, la Ciudad Universal, declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1985 y donde destaca la Catedral y su fachada del Obradoiro, lugar donde los artesanos de la piedra trabajaron en su construcción entre 1738 y 1750. El corazón de la catedral es el sepulcro del Apóstol Santiago, que guarda en la cripta situada bajo el altar mayor, los restos del Apóstol. Almuerzo en restaurante. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Santiago. Viaje. Llegada al aeropuerto de El Prat a las 20h35. Fin de nuestros servicios.